viernes, 14 de noviembre de 2025

TRABAJO COMPLEMENTARIO - GRADOS 801 y 802 - VOLEIBOL 4TO PERÍODO

  Recuerde que este trabajo es a mano en el cuaderno de educación física, con buena letra y ortografía. 

ESTE TRABAJO SIRVE PARA SUBIR LA NOTA DEFINITIVA DE 2.5 PARA ARRIBA HASTA 3.0

TRABAJO COMPLEMENTARIO

VOLEIBOL # 2 – GRADOS 801 Y 802

Técnica del Pase de Antebrazos

·         ¿Cuál es la posición correcta de las manos al realizar un pase de antebrazos? 

·         ¿Qué parte del antebrazo debe usarse para hacer el pase de antebrazos? 

·         ¿Cómo debe estar la postura corporal al ejecutar un pase de antebrazos? 

·         ¿Por qué es importante mantener los codos extendidos durante el pase de antebrazos? 

·         ¿Qué papel juega el movimiento de las piernas en la técnica del pase de antebrazos? 

·         ¿Qué errores comunes se deben evitar en el pase de antebrazos? 

·         ¿Cómo se debe dirigir el balón en un pase de antebrazos para que sea efectivo? 

·         ¿Cuándo es más adecuado usar el pase de antebrazos en un partido?

 

Técnica del Pase de Dedos

9. ¿Qué parte de las manos se utiliza para hacer el pase de dedos?

10. ¿Cómo debe ser la posición de los dedos al realizar un pase de dedos?

11. ¿Qué diferencia hay entre un pase de dedos y un toque simple?

12. ¿Cuál es la posición del cuerpo ideal para un pase de dedos?

13. ¿Por qué es importante la flexión de las muñecas en el pase de dedos?

14. ¿Qué técnicas ayudan a controlar mejor el balón en el pase de dedos?

15. ¿En qué situaciones es preferible usar el pase de dedos en lugar del pase de antebrazos?

 

Tipos de Servicios o Saques en Voleibol

16. ¿Cuáles son los tipos básicos de saque en voleibol?

17. ¿Qué características tiene el saque flotante?

18. ¿Cómo se realiza un saque en salto y qué ventajas tiene?

19. ¿Qué es el saque por debajo y cuándo se utiliza?

20. ¿Cuáles son los principales errores que se deben evitar al ejecutar un saque? 

viernes, 7 de noviembre de 2025

TRABAJO BALONCESTO- GRADO 701 Y 702 - 2DA NOTA DEL 4TO PERIODO)

 TRABAJO BALONCESTO

GRADOS 701 Y 702

Realizar el trabajo en el cuaderno, con letra clara y legible.

INVESTIGAR Y RESPONDER 

Historia y origen
  1. ¿Quién inventó el baloncesto? 
  2. ¿Cuándo se inventó el baloncesto? 
  3. ¿Cuál era la altura original del aro? 
  4. ¿Se podía hacer 'dribling' al principio? 
  5. ¿Cuándo se introdujo por primera vez el baloncesto en los Juegos Olímpicos? 
Reglas y juego
  1. ¿Cómo se inicia un partido? 
  2. ¿Cuántos jugadores por equipo están en la cancha? 
  3. ¿Cuántos pasos se pueden dar sin botar el balón?
  4. ¿Cuánto tiempo tiene un equipo para cruzar la mitad de la cancha? 
  5. ¿Cuánto tiempo tiene un equipo para lanzar a canasta? 
  6. ¿Qué es una falta? 
  7. ¿Qué es un tiro libre? 
  8. ¿Cuánto vale un tiro libre? 
  9. ¿Cuánto vale una canasta normal? 
  10. ¿Cuánto vale una canasta de tres puntos? 
  11. ¿Qué es un 'doble' o doble falta? 
  12. ¿Qué es un 'dribling' o bote? 
  13. ¿Qué es una falta técnica? 
  14. ¿Qué es una falta antideportiva? 
  15. ¿Qué es un 'ladrillo'? 
  16. ¿Qué es un 'doble dribling' o doble bote? 
  17. ¿Cuántas faltas personales tiene que cometer un jugador para ser expulsado? 
  18. ¿Qué es un 'saque de banda'? 
  19. ¿Qué es un pase de pecho? 
  20. ¿Qué es un pase picado? 
Cancha y equipo
  1. ¿Cuánto mide la cancha de baloncesto? Dibuje con las medidas, circunferencias y elementos que la componen
  2. ¿A qué altura está el aro? 
  3. ¿A qué distancia está la línea de 3 puntos? 
  4. ¿Cuánto mide la línea de tiro libre? 
  5. ¿Cuánto mide la cancha de baloncesto? 2
  6. ¿De qué tamaño es el balón de baloncesto? 

martes, 4 de noviembre de 2025

AUTOEVALAUCIÓN - 4TO PERÍODO - GRADOS 1001, 1002 Y 1003

  AUTOEVALUACIÓN DEL 4to PERÍODO 

GRADOS 1001, 1002 Y 1003 

Realizar su auto - evaluación en el cuaderno y junto a las firmas y notas alcanzadas en cada prueba para sacar la definitiva.


CRITERIOS DE PARA AUTO - EVALUACIÓN

CRITERIO N°1: Presente mi cuaderno y tengo la Guía pegada con los resultados de las pruebas, las notas y sellos que corresponden al 4to período. 
CRITERIO N°2: Presente todas mis pruebas completando todas las actividades propuestas en este período 
 
EJEMPLO PARA SACAR LA AUTO - EVALUACIÓN QUE EQUIVALE AL 15% DE LA NOTA FINAL

- Me evaluó: 3.5 en el Criterio N°1
Me evaluó: 4.0 en el Criterio N°2


Sumo las dos notas que me coloque en cada uno de los criterios de auto - evaluación
3.5 + 4.0 = 75 este resultado lo divido en 2 notas (porque son 2 criterios)
75/2 = 37.5 este resultado lo multiplico por 15 y lo divido en 100 para conseguir el valor del 15% de mi nota definitiva.
37.5 x 15 = 562.5/100= 5.6 (este es nuestro 15% de la nota definitiva)

AUTOEVALAUCIÓN - 4TO PERÍODO - GRADOS 801 Y 702

 AUTOEVALUACIÓN DEL 4to PERÍODO 

GRADOS 801 Y 802

Realizar su auto - evaluación en el cuaderno y junto a los sellos de las notas alcanzadas en cada prueba para sacar la definitiva.


CRITERIOS DE PARA AUTO - EVALUACIÓN

CRITERIO N°1: Tengo el cuaderno al día con el contenido completo que tenia cada prueba: tema, explicación y resultados junto con las notas (además de los sellos completos de cada una de las pruebas).
CRITERIO N°2: Presenté las 3 pruebas de Voleibol establecidas para este periodo. Trabajando la técnica y las indicaciones solicitadas para cada prueba.  

EJEMPLO PARA SACAR LA AUTO - EVALUACIÓN QUE EQUIVALE AL 15% DE LA NOTA FINAL

- Me evaluó: 3.5 en el Criterio N°1
Me evaluó: 4.0 en el Criterio N°2

Sumo las dos notas que me coloque en cada uno de los criterios de auto - evaluación
3.5 + 4.0 = 75 este resultado lo divido en 2 notas (porque son 2 criterios)
75/2 = 37.5 este resultado lo multiplico por 15 y lo divido en 100 para conseguir el valor del 15% de mi nota definitiva.
37.5 x 15 = 562.5/100= 5.6 (este es nuestro 15% de la nota definitiva)

AUTOEVALAUCIÓN - 4TO PERÍODO - GRADOS 701 Y 702

           AUTOEVALUACIÓN DEL 4TO PERÍODO 

GRADOS 701 Y 702

Realizar su auto - evaluación en el cuaderno y junto a los sellos de las notas alcanzadas en cada prueba para sacar la definitiva.


CRITERIOS DE PARA AUTO - EVALUACIÓN

CRITERIO N°1: Tengo el cuaderno al día con el contenido completo que tenia cada prueba: tema, explicación y (además de los sellos completos de cada una de las pruebas).
CRITERIO N°2:  Presente las pruebas de Baloncesto para este periodo de acuerdo a lo que exigía la prueba en cuanto habilidad y numero de repeticiones. 

EJEMPLO PARA SACAR LA AUTO - EVALUACIÓN QUE EQUIVALE AL 15% DE LA NOTA FINAL

- Me evaluó: 3.5 en el Criterio N°1
Me evaluó: 4.0 en el Criterio N°2

Sumo las dos notas que me coloque en cada uno de los criterios de auto - evaluación
3.5 + 4.0 = 75 este resultado lo divido en 2 notas (porque son 2 criterios)
75/2 = 37.5 este resultado lo multiplico por 15 y lo divido en 100 para conseguir el valor del 15% de mi nota definitiva.
37.5 x 15 = 562.5/100= 5.6 (este es nuestro 15% de la nota definitiva)