martes, 30 de septiembre de 2025

PLAN DE MEJORAMIENTO - GRADOS 701 y 702 - 3ER PERÍODO

PLAN DE MEJORAMIENTO PERIODO: TERCERO

 

Nombre Docente: CARLOS JAVIER MOLANO VELASQUEZ

Componente de campo:  EDUCACIÓN FÍSICA

Jornada:  MAÑANA   Grado: 701 y 702   fecha: 1 OCTUBRE/2025

 

A.      OBJETIVO: Realizar las actividades propuestas para la recuperación del logro del 3er periodo.

B.      TEMA: VOLEIBOL#2

C.      RECURSOS: Trabajo en casa y PRESENCIAL

D.     ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE: ·

-          Preparar las pruebas según la guía de trabajo.

-          Presentar las pruebas indicadas.

-          Entregar el cuaderno con la guía completa.

E.      FECHA DE PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE PRUEBAS POR PARTE DEL ESTUDIANTE:

LUNES 20 DE OCTUBRE (702) - VIERNES 24 DE OCTUBRE (701)

PLAN DE MEJORAMIENTO 3ER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

CAMPO:  MOVIMIENTO, ARTE Y EXPRESIÓN

DOCENTE: CARLOS MOLANO

GRADO:  701 y 702


CONTENIDOS:

TRABAJO DE NIVELACIÓN  3ER PERIODO

ASIGNATURA: EDU. FÍSICA                  CURSO: (701 y 702)

1.  OBJETIVO GENERAL: Presentar las pruebas específicas con excelente manejo de sus habilidades en el voleibol

2.  LOGROS: Desarrolla las técnicas básicas del voleibol mediante ejercicios y juegos de familiarización deportiva.

3.  METODOLOGÍA: Realizar las pruebas según las indicaciones de la guía y reforzadas por el profesor antes del inicio de la actividad.

 4.  DIMENSIÓN AXIOLOGICA

TRABAJO: Presentación de las pruebas según esta guía

· Se presenta en la clase realizando la actividad que corresponda   

FECHA DE PRESENTACIÓN: LUNES 20 DE OCTUBRE (702) - VIERNES 24 DE OCTUBRE (701)

FECHA DE SUSTENTACIÓN: MISMO DÍA DE LA CLASE

 

VOLEIBOL#3

TEMA:  VOLEIBOL#3

EXPLICACIÓN: Consiste en realizar las pruebas no realizadas durante el periodo, tener en cuenta cuales de las 4 pruebas no realizo. 

RECOMENDACIONES:

1.     Durante la clase se llamará por orden de lista y el estudiante presentara las pruebas no realizadas con las repeticiones que deben ser la misma cantidad que se exigen para cada prueba.

2.   La no presentación de alguna de las pruebas o el no completar las repeticiones requeridas para superar la prueba, indicaran la no superación del logro del 3er período

 PRUEBAS:

PRUEBA N°1: REALIZAR 15 GOLPES DE ANTEBRAZOS DE FORMA INDIVIDUAL ABRIENDO BRAZOS Y GOLPEANDO CON UNA ALTURA MEDIA DEL BALÓN.

PRUEBA N°2 - EN PAREJAS REALIZAR 15 GOLPES CONTINUOS DE ANTEBRAZOS SIN QUE CAIGA EL BALÓN AL PISO.

PRUEBA N°3: REALIZAR 15 GOLPES DE DEDOS SEGUIDOS SOBRE LA CABEZA CON LA TÉCNICA EXPLICADA EN CLASE. (PRUEBA INDIVIDUAL)

PRUEBA N°4: REALIZAR 3 SERVICIOS DE SEGURIDAD QUE PASEN AL OTRO LADO DE LA CANCHA DE VOLEIBOL TENIENDO EN CUENTA LA ALTURA Y QUE NO TOQUEN LA MALLA.

  

NOTA DE RECUPERACIÓN: _____________________ 


SELLO: _______________________

  

PLAN DE MEJORAMIENTO - GRADOS 801 y 802 - 3ER PERÍODO


PLAN DE MEJORAMIENTO PERIODO: TERCERO

 

Nombre Docente: CARLOS JAVIER MOLANO VELASQUEZ

Componente de campo:  EDUCACIÓN FÍSICA

Jornada:  MAÑANA   Grado: 801 y 802   fecha: 1 DE OCTUBRE/2025

 

A.      OBJETIVO: Realizar las actividades propuestas para la recuperación del logro del 3er periodo.

B.      TEMA: BALONCESTO #3

C.      RECURSOS: Video elaborado en casa

D.     ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE: ·

-          Preparar las pruebas según la guía de trabajo.

-          Presentar las pruebas indicadas.

-          Entregar el cuaderno con la guía completa.

E.      FECHA DE PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE PRUEBAS POR PARTE DEL ESTUDIANTE:

MARTES 21 DE OCTUBRE (802) - JUEVES 23 DE OCTUBRE (801)

PLAN DE MEJORAMIENTO 3ER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

CAMPO:  MOVIMIENTO, ARTE Y EXPRESIÓN

DOCENTE: CARLOS MOLANO

GRADO:  801 y 802

 

CONTENIDOS:

TRABAJO DE NIVELACIÓN  3ER PERIODO

ASIGNATURA: EDU. FÍSICA                  CURSO: (801 y 802)

1.  OBJETIVO GENERAL: Presentar las pruebas específicas con excelente manejo de sus habilidades en baloncesto

2.  LOGROS: Refuerza tácticas y destrezas corporales de acuerdo con los movimientos técnicos del baloncesto

3.  METODOLOGÍA: Realizar las pruebas según las indicaciones de la guía y reforzadas por el profesor antes del inicio de la actividad.

 4.  DIMENSIÓN AXIOLOGICA

TRABAJO: Presentación de las pruebas según esta guía

· Se presenta en video realizando la actividad que corresponda   

FECHA DE PRESENTACIÓN: MARTES 21 DE OCTUBRE (802) - JUEVES 23 DE OCTUBRE (801)

FECHA DE SUSTENTACIÓN: MISMO DÍA DE LA CLASE

 

BALONCESTO #3

TEMA:  BALONCESTO

EXPLICACIÓN: Consiste en realizar las pruebas no realizadas durante el periodo, tener en cuenta cuales de las 3 pruebas no realizo.  

RECOMENDACIONES:

1.     Durante el video siempre se debe observar la persona que presenta la actividad, en cada actividad debe hacerse la explicación de cual prueba es la que se presenta, las repeticiones deben ser la misma cantidad que se exigen para cada prueba.

2.     El video no puede tener cortes o ediciones para evitar que se invalide la prueba, igualmente no colocar restricciones de tiempo a la visualización del video.

PRUEBAS:

PRUEBA N°1 - CIRCUITO INDIVIDUAL: DRIBLE Y DOBLE RITMO POR DERECHA E IZQUIERDA

PRUEBA N°2: DIBLING EN VELOCIDAD (A UNA MANO O CON MANEJO CRUZADO) PARADA EN ZONA DE 3 PUNTOS Y LANZAMIENTO CON TÉCNICA PARA LOGRAR UNA CESTA.

PRUEBA N°3: REALIZAR GIRO, PARADA Y LANZAMIENTO DESDE 3 PUNTOS DIFERENTES (3 OPORTUNIDADES) UNA CESTA EFECTIVA

 

 

 NOTA DE RECUPERACIÓN: _____________________ 


SELLO: _______________________

PLAN DE MEJORAMIENTO - GRADOS 1001, 1002 y 1003 - 3ER PERÍODO

PLAN DE MEJORAMIENTO PERIODO: TERCERO

 

Nombre Docente: CARLOS JAVIER MOLANO VELASQUEZ

Componente de campo:  EDUCACIÓN FÍSICA

Jornada:  MAÑANA   Grado: 1001, 1002 y 1003   fecha: 1 OCTUBRE/2025

 

A.      OBJETIVO: Realizar las actividades propuestas para la recuperación del logro del 3er periodo.

B.      TEMA: DEPORTE ELECTIVO #1

C.      RECURSOS: VIDEOS (TRABAJADOS EN CASA)

D.     ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE: ·

-          Preparar las actividades según la guía de trabajo.

-          Presentar la actividad indicada (video).

-          Entregar el cuaderno con la guía completa.

E.      FECHA DE PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE PRUEBAS POR PARTE DEL ESTUDIANTE:

MARTES 21 DE OCTUBRE (1001) JUEVES 23 DE OCTUBRE (1002 Y 1003)

PLAN DE MEJORAMIENTO 3ER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

CAMPO:  MOVIMIENTO, ARTE Y EXPRESIÓN

DOCENTE: CARLOS MOLANO

GRADO:  1001,1002 y 1003

CONTENIDOS:

TRABAJO DE NIVELACIÓN  3ER PERIODO

ASIGNATURA: EDU. FÍSICA                  CURSO: (1001, 1002 y 1003)

1.  OBJETIVO GENERAL: Presentar la actividad según lo explicado en la guía

2.  LOGROS: DEPORTE ELECTIVO 1: Conoce y refuerza los fundamentos, características, reglamento y métodos de entrenamiento de su deporte especifico mediante prácticas dirigidas.

 3.  METODOLOGÍA: Reconociendo las características de los deportes elegidos y como puede crear metodologías de trabajo.

 4.  DIMENSIÓN AXIOLOGICA

TRABAJO: Presentación de la actividad según esta guía

· Se envía por video el día de la clase   

FECHA DE PRESENTACIÓN: MARTES 21 DE OCTUBRE (1001) JUEVES 23 DE OCTUBRE (1002 Y 1003)

FECHA DE SUSTENTACIÓN: MISMO DÍA DE LA CLASE

TEMA:  DEPORTE ELECTIVO #1

EXPLICACIÓN: Realizar los videos de las pruebas no presentadas en el periodo, teniendo en cuenta las características de cada prueba y del logro esperado para obtener el resultado optimo de cada prueba.

RESTRICCIONES: El video no puede ser editado o con imágenes borrosas

Adecuar el ejercicio o la prueba al lugar donde van a grabar (INDICAR LA PRUEBA, CURSO Y ESTUDIANTE)

Se debe cargar el video con tiempo para que llegue en la fecha de la clase en la cual se debe presentar

RECOMENDACIONES:

1.     Durante el video siempre se debe observar la persona organizadora, en cada actividad debe hacerse adecuando la prueba, que se observe bien la realización de la actividad

2.     Enviar con nombre, curso y prueba según el deporte trabajado.

PRUEBAS:

MICROFÚTBOL

PRUEBA N°1:  HOMBRES - Realizar la 21 utilizando (cabeza, hombro, pecho, rodillas y pies)

MUJERES: Realizar 10 controles de balón con pies o cualquier otra zona de contacto: rodillas. cabeza, etc. (puede realizarse con apoyo de una pared)

PRUEBA N°2: Circuito de control del balón con obstáculos manejo de las zonas de contacto (2 recorridos de ida y vuelta en velocidad)

PRUEBA N°3: Prueba de precisión en el disparo a 3 puntos de referencia, cada punto tendrá un valor en nota. Se establecerá la distancia para la referencia del disparo.

VÓLEIBOL

PRUEBA N° 4: 20 Golpes combinados de dedos y antebrazo. (parejas o individual)

PRUEBA N°5: 25 Golpes de antebrazos por pareja.

PRUEBA N°6: 5 Servicios efectivos a las zonas de la cancha.

BALONCESTO

PRUEBA N° 7: Circuito de driblar con manejo de las 2 manos y obstáculo.

PRUEBA N°8: 5 Lanzamientos efectivos con la técnica desde fuera o dentro del área con valoración. 

PRUEBA N°9: 2 Dribling y lanzamientos con manejo de la mano dominante y lanzamiento técnico desde un punto específico con cesta 

 

 

 

NOTA DE RECUPERACIÓN: _____________________ 


SELLO: _______________________ 

PLAN DE MEJORAMIENTO - GRADO 1103 - 3ER PERÍODO

Nombre Docente: CARLOS JAVIER MOLANO VELASQUEZ

Componente de campo:  EDUCACIÓN FÍSICA

Jornada:  MAÑANA   Grado: 1103   fecha: 1 OCTUBRE/2025

 

A.      OBJETIVO: Realizar las actividades propuestas para la recuperación del logro del 3er periodo.

B.      TEMA: Juegos Tradicionales

C.      RECURSOS: Trabajo en clase

D.     ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE: ·

-          Preparar las pruebas según la guía de trabajo.

-          Presentar las pruebas indicadas.

-          Entregar el cuaderno con la guía completa.

E.      FECHA DE PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE PRUEBAS POR PARTE DEL ESTUDIANTE:

MIERCOLES  22 DE OCTUBRE (1103)

PLAN DE MEJORAMIENTO 3ER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

CAMPO:  EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO

DOCENTE: CARLOS MOLANO

GRADO:  1103

 

CONTENIDO: 

TRABAJO DE NIVELACIÓN  3ER PERIODO

ASIGNATURA: EDU. FÍSICA                  CURSO: (1103)

1.  OBJETIVO GENERAL: Presentar las actividades específicas de acuerdo con lo trabajado en clases en el 3er período

2.  LOGROS: Reconoce, práctica juegos de interacción, donde se trabaja la cooperación y la oposición que le permiten mejorar el trabajo en equipo. 

3.  METODOLOGÍA: Realizar la actividad según las indicaciones de la guía y reforzadas por el profesor antes del inicio de la actividad.

 4.  DIMENSIÓN AXIOLOGICA

TRABAJO: Presentación de la actividad según esta guía

· Se presenta de forma presencial en la clase.   

FECHA DE PRESENTACIÓN: MIERCOLES 22 OCTUBRE (1103)

FECHA DE SUSTENTACIÓN: MISMO DÍA DE LA CLASE

 

JUEGOS TRADICIONALES

TEMA:  JUEGOS TRADICIONALES (Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil)

EXPLICACIÓN: Realizar un trabajo escrito que contenga: Que son los juegos tradicionales, y que representan para cada país. 4 juegos tradicionales de cada país, con desarrollo, características, materiales.

RECOMENDACIÓN: Presentación del trabajo a mano en hojas blancas con normas APA, presentación en carpeta de cartón marcada con nombre y curso.

 

 

NOTA DE RECUPERACIÓN: _____________________ 


SELLO: _______________________

  

viernes, 26 de septiembre de 2025

CLASE N°2 - BALONCESTO #2 - GRADOS 701 y 702 - 4TO PERÍODO

 BALONCESTO #2

GRADOS 701 y 702

LUNES - 29 DE SEPTIEMBRE - 702

VIERNES - 24 DE OCTUBRE - 701

(COPIAR EN EL CUADERNO)

DOBLE RITMO: El ejercicio de doble ritmo es un tiro que realiza el jugador y puede hacer un tiro hacia la canasta con parada, este puede realizarse en un tiempo o en tal caso a éste se le permite estar más cerca de la canasta ya que puede dar dos pasos sin rebotar la pelota. El jugador por su parte salta y cae sobre un pie, luego cae sobre el otro tratando de mantener el equilibrio para iniciar el ataque. Se tomará como pie de pivote el que contacté el primero en la superficie de la cancha. Este ejercicio se le denomina a diferencia del doble paso un ejercicio en el cual el jugador tiene permitido parar y luego lanzar sin ser penalizado en cambio en el ejercicio de doble paso no se le permite parar.


https://www.youtube.com/watch?v=swCeew4uAho

PRUEBA N°2: Realizar de manera controlada el manejo del balón con el drible e ingreso en doble ritmo por derecha e izquierda.

Se valora la coordinación del drible en trote suave, el ingreso y coordinación de los pies al ingresar por derecha e izquierda 


DERECHA___ IZQUIERDA_____ NOTA:______ SELLO:__________________ 

CLASE N°2 - VOLEIBOL #3 - GRADOS 801 y 802 - 4TO PERÍODO

 VOLEIBOL #3

MARTES 30 DE SEPTIEMBRE - 802

JUEVES - 2 DE OCTUBRE - 801

(COPIAR EN EL CUADERNO)

El nivel de voleibol #3 permite que se desarrollen procesos individuales que ya se trabajaron en 6° y 7°, donde el proceso básico permite acciones de juego más avanzadas y desarrolla procesos técnicos y tácticos aplicables a las acciones de juego. 

REMATE: El remate en voleibol es el ataque más potente y espectacular del juego, donde el jugador, tras una carrera y un salto, golpea el balón con la palma de la mano para enviarlo con velocidad y trayectoria hacia el campo contrario, buscando que impacte en el suelo para anotar un puntoEs la acción que culmina la jugada de ataque y, bien ejecutado, puede desequilibrar el partido.  

Aspectos clave de la técnica del remate:
  1. Carrera y salto: 
    Se realiza una aproximación con pasos controlados para tomar impulso y saltar lo más alto posible, elevándose sobre la red. 
  2. Posición del cuerpo: 
    Se busca un arco con el cuerpo, juntando la palma de la mano a la altura del balón, y se rota el tronco para generar potencia. 
  3. Golpeo del balón: 
    Se golpea el balón con la palma de la mano, aprovechando una muñeca fuerte y el movimiento de todo el brazo extendido. 
  4. Coordinación y sincronización: 
    Es fundamental golpear el balón en el punto más alto del salto, con la máxima extensión del brazo y rotación del tronco para maximizar la fuerza y precisión. 



  5. https://www.youtube.com/shorts/0VATY0wmW7I

PRUEBA N°2: Realizar en parejas golpes continuos de dedos, antebrazos y remate de manera combinada hasta lograr el máximo solicitado. 

N° de repeticiones

Nota

10 repeticiones

3.0

12 repeticiones

3.5

14 repeticiones

4.0

16 repeticiones

4.5

18 repeticiones

5.0


Repeticiones:______ Nota:_________ Sello:___________


CLASE N°2 - GUÍA DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL# 1 - GRADOS: 1001, 1002 Y 1003

                       GUÍA DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL# 1

                           GRADOS: 1001, 1002 Y 1003

                           30 DE SEPTIEMBRE 1001

                           2 DE OCTUBRE 1002 y 1003

1. EJERCICIO N°2: Plancha Abdominal

La guía trae como se realiza el ejercicio y los mínimos o máximos que deben realizar para lograr las calificaciones más altas. 

EN EL CUADERNO DEBE LLEVARSE EL RESULTADO POR PRUEBA , LA NOTA Y EL SELLO.

EJEMPLO: Ejercicio N°1 SENTADILLAS

CANTIDAD: _________

NOTA: _________

SELLO: __________

PARA IMPRIMIR LA GUÍA (PEGARLA AL CUADERNO)

PARA DESCARGAR LA GUÍA DELE CLICK A 👉 GUÍA DE PREPARACIÓN FÍSICA

CLASE N°2 - PLAN DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL - GRADO 1103 - 4TO PERÍODO

PLANIFICIÓN PLAN INDIVIDUAL 

EJERCICIOS DE PIERNAS

miércoles 8 de octubre

1. TRAER PLANIFICADO SU PLAN DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL

2. DEBE TENER 19 SESIONES (45 MINUTOS)

3. TENER UN TOPE MAXIMO DE REPETICIONES A LOS 19, 20, 21 O 22 MINUTOS

4. DEBE DISMINUIR HASTA VOLVER A LAS REPETICIONES MINIMAS DEL INICIO. 


Recomendaciones: 

- Traer su planificación escrita (sin ella no puede trabajar en clase)

- Se debe tener dispositivo para llevar su tiempo

- Traer hidratación (en los descansos no se puede retirar para toma de hidratación)

- En caso de necesitar colchoneta para algún ejercicio debe solicitarla antes de iniciar cada sesión. 

sábado, 20 de septiembre de 2025

TEMA - LOGRO - SUBTEMAS - 4TO PERIODO - GRADOS 701 y 702

 BALONCESTO #2

GRADOS 701 y 702

VIERNES -17 DE OCTUBRE - 701

(COPIAR EN EL CUADERNO)

El baloncesto del nivel #2 busca afianzar el control del manejo del balón, junto a habilidades propias del desplazamiento, el lanzamiento técnico y acciones de juego del reglamento. 

LOGRO: Mejora la fundamentación técnico - táctica mediante acciones de juego individuales y grupales que le permiten desarrollar y conocer más el juego y el reglamento del baloncesto.

SUBTEMAS: Fundamentación técnica (driblan, pases y lanzamiento)manejo de balón. Juegos 2 contra 2, Reglamento generalidades e indumentaria.

PRUEBA N°1: Realizar de manera controlada el manejo del balón en una pista de obstáculos, controlando el driblan, la mirada al frente, el cruce, la velocidad y la agilidad. 


https://www.youtube.com/watch?v=78EFAFYFs9U

                           (CIRCUITO DEL INICIO HASTA EL SEGUNDO 40)

PRUEBA N°1: Realizar el recorrido del circuito driblando con el balón siguiendo el recorrido de los conos y colocando los conos planos sobre los conos grandes sin perder el control del balón (se pueden utilizar las dos manos para el drible) 


PRUEBA N°1 COMPLETA: SI_____ NO____ NOTA:______ SELLO:_______


TEMA - LOGRO - SUBTEMAS - 4TO PERIODO - GRADOS 801 Y 802

 VOLEIBOL #3

(COPIAR EN EL CUADERNO)

El nivel de voleibol #3 permite que se desarrollen procesos individuales que ya se trabajaron en 6° y 7°, donde el proceso básico permite acciones de juego más avanzadas y desarrolla procesos técnicos y tacticos aplicables a las acciones de juego. 

LOGRO: Complementa la fundamentación técnico – táctica del voleibol, junto a la aplicación del reglamento.

SUBTEMAS: Fundamentos tecnicos (Golpe antebrazos y dedos con presición, servicios, remate y bloqueo) rotacion y reglamento basico de juego.

PRUEBA N°1: Realizar de manera individual o en parejas golpes continuos de dedos y antebrazos de manera combinada hasta lograr el máximo solicitado.


https://www.youtube.com/watch?v=Kc0KmWqfwQ8

PRUEBA N°1: Realizar golpes seguidos de golpe de antebrazos y golpe de dedos x parejas o individual combinando cada golpe (no puede hacer solo antebrazos y luego dedos o viceversa) es combinando los dos golpes. 

N° de repeticiones

Nota

15 repeticiones

3.0

18 repeticiones

3.5

20 repeticiones

4.0

22 repeticiones

4.5

25 repeticiones

5.0

Repeticiones:______ Nota:_________ Sello:___________

LOGRO - TEMA - SUBTEMAS Y CONTENIDOS 4TO PERIODO - GRADOS 1001, 1002 Y 1003

                      GUÍA DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL# 1

                                    GRADOS: 1001, 1002 Y 1003

Logro 4to periodo (se debe copiar en el cuaderno)

Realiza ejercicios dirigidos y mediante su evolución y esfuerzo personal conocera sus capacidades físicas y sus habilidades y destrezas individuales que le permitiran conocerse para mejorar su trabajo físico y motriz 

EN QUE CONSISTE LA GUÍA DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL?

La guía de entrenamiento individual es una serie de ejercicios que medira a cada uno sobre sus capacidades. Se realizara un ejercicio semanal que se aplicaran bien sea por repeticiones o por tiempo o los dos, según la indicación de la guía.

La guía trae como se realiza el ejercicio y los minimos o maximos que deben realizar para lograr las calificaciones más altas. 

EN EL CUADERNO DEBE LLEVARSE EL RESULTADO POR PRUEBA , LA NOTA Y EL SELLO.

EJEMPLO: Ejercicio N°1 SENTADILLAS

CANTIDAD: _________

NOTA: _________

SELLO: __________

PARA IMPRIMIR LA GUÍA (PEGARLA AL CUADERNO)

PARA DESCARGAR LA GUÍA DELE CLICK A 👉 GUÍA DE PREPARACIÓN FÍSICA DE 10°

LOGRO - TEMAS Y EXPLICACIÓN ACTIVIDADES 4TO PERIODO - 1103

 PLAN DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL

Logro 4to periodo (se debe copiar en el cuaderno)

Conociendo su evolución y desarrollo personal al igual que sus capacidades físicas junto con el desarrollo de sus habilidades y destreza individuales que le permiten crear planes individuales de trabajo físico y motriz 

EN QUE CONSISTE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL?

El plan de entrenamiento individual es un plan que diseñara cada uno de acuerdo a sus capacidades. Se realizara de acuerdo a una guía semanal que tendra una variedad de ejercicios del cual escogeran uno y lo aplicaran para si mismos bien sea por repeticiones o por tiempo o los dos, según la indicación del docente.

El diseño inicial de su plan tendra unos minimos en repeticiones o tiempos y al finalizar cada clase se realizaran los ajustes necesarios para la entrega final.

Cada planificación se realizara en el cuaderno así: 

PLAN DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL - EJEMPLO

NOMBRE: Luis Moncada

CURSO: 1103

HABILIDAD: fuerza de piernas

SESIONN°1

CALENTAMIENTO SELECCIONADO PARA LA HABILIDAD:

INICIO: Movilidad Articular general (tobillos, rodillas, cintura, hombros y cuello)

INTERMEDIO: Se realizan pequeños saltos seguidos a pies juntos, luego mismos saltos buscando mayor distancia y luego saltos verticales para ganar mayor altura.

FINAL: Estiramiento rápido de pies, tobillos y cadera (10 segundos por cada segmento)

DURACIÓN DEL CALENTAMIENTO: __________10___________ MINUTOS

 

 EJERCICIO SELECCIONADO EN LA SESIÓN: Sentadillas

EXPLICACIÓN:Ponte de pie con las piernas separadas, situando cada pie en paralelo con los hombros. Con la mirada al frente, flexiona las piernas, descendiendo los glúteos en dirección al suelo, manteniendo sin levantar las plantas de los pies. Mientras desciendas, la espalda debe estar recta y las rodillas y la cadera flexionadas. Si el movimiento está bien ejecutado, las rodillas no deben sobresalir más allá de la punta de los pies y la flexión de las rodillas no debe determinar un ángulo inferior a 90 grados entre muslos y parte inferior de las piernas. Puedes congelar la posición unos 20 segundos. Desde esta misma posición, asciende lentamente para volver a descender de nuevo. El peso debe recaer sobre los talones y no sobre la punta del pie.

Sabrás que has realizado los ejercicios para piernas y glúteos correctamente si notas la fuerza en los glúteos y en el cuádriceps de los muslos.

NUMERO DE ACTV

EJERCICIO

META PERSONAL

DURACIÓN EN TIEMPO

1

Sentadilla a 90° grados

10 repeticiones

30 segundos

2

Sentadilla a 90° grados

15 repeticiones

40 segundos

3

Sentadilla a 90° grados

20 repeticiones

50 segundos

4

descanso

descanso

30 segundos

5

Sentadilla a 90° grados

25 repeticiones

1 minuto

6

Sentadilla a 90° grados

25 repeticiones

1 minuto

7

Sentadilla a 90° grados

30 repeticiones

1 minuto 30 segundos

8

Sentadilla a 90° grados

30 repeticiones

2 minutos

9

descanso

descanso

1 minuto

10

Sentadilla a 90° grados

30 repeticiones

2 minutos

11

Sentadilla a 90° grados

35 repeticiones

2 minutos 30 segundos

12

Sentadilla a 90° grados

35 repeticiones

2 minutos 30 segundos

13

Sentadilla a 90° grados

30 repeticiones

2 minutos

14

Sentadilla a 90° grados

25 repeticiones

1 minuto

15

Sentadilla a 90° grados

20 repeticiones

50 segundos

16

descanso

descanso

30 segundos

17

Sentadilla a 90° grados

15 repeticiones

40 segundos

18

Sentadilla a 90° grados

10 repeticiones

30 segundos

19

descanso

descanso

15 segundo